
historia:
El hombre ha utilizado las barcas desde hace miles de años. Se tienen registro de hace más de 10 000 años en que el hombre utilizaba un tronco debidamente tallado como medio de transporte en el agua.

partes:
Estribor: Es en nombre que recibe el costado o parte derecha de una embarcación.
Babor: Es el nombre que recibe el costado o parte izquierda de una embarcación.
Proa: Es la parte delantera del barco que con forma de cuña corta las aguas en marcha avante.
Popa: Es la parte trasera o posterior del barco. Es el final de la estructura donde va instalado el timón y las hélices.
Costado: Es cada uno de los lados verticales que resultan al dividir el barco en un plano longitudinal vertical. Un barco tiene dos costados, el costado de estribor en la parte derecha y el costado de babor en la parte izquierda.
Través: Es cada lado o costado del barco en la medianía de la eslora.
Amura: Es la parte del costado donde el casco se estrecha formando la proa del barco. Hay dos amuras, la de estribor y la de babor.
Aleta: Es la parte del costado donde la manga va disminuyendo para cerrar y formar la popa del barco. Hay dos aletas, la de estribor y la de babor.
clases:
Bajel
Balandra
Barca
Barco
Bergantín
Bombarda (buque)
Bote
Carabela
Carraca (navío)
Chambequín
Clíper
Coca (náutica)
Corbeta
Buque de cruceros
Falúa
Falucho (Falucha)
Filibote
Flauta (barco)
Fragata
Fusta
Galeaza
Galeón
Galeoncete
Galeota
Galera
Goleta
Jabeque
Lancha
Lancha cañonera
Lugre
Místico (embarcación)
Nao
Navío
Navío de línea
Patache
Pailebote
Paquebote
Paquete (barco)
Pinaza
Pingue
Polacra
Queche
Saetia (barco)
Sumaca
Transatlántico
Urca (embarcación)
Yate
Zabra
No hay comentarios.:
Publicar un comentario